Preguntas frecuentes

Esta nuevo programa educativo que se ofrecerá en el CUCEA, a partir del ciclo escolar 2017-A, es respuesta a una preocupación educativa de la sociedad en general y de los jóvenes estudiantes, en particular, por tener acceso a este tipo de carreras profesionales.

El ofertar esta nueva licenciatura implicó un trabajo de investigación profundo, donde se analizó tanto la oferta de educación superior gastronómica nacional e internacional, como el mercado laboral. Además de la consulta con expertos del ramo.

Algunas otras razones:

  • Inclusión social, muchos jóvenes no han tenido la oportunidad de cursar una licenciatura relacionadas con la gastronomía, porque la Red Universitaria, hasta el ciclo escolar 2016-B, no ofrecía este tipo carreras; aunado a que las colegiaturas de los programas educativos privados son demasiado costosas para la mayoría de los mexicanos (entre 60 a 100 mil pesos el semestre cuesta estudiar en las universidades prestigiadas).
  • Diversificar la oferta educativa de las carreras universitarias.
  • Apoyar en el aumento de la cobertura de educación superior de la UDG (actualmente es del 29%).
  • La industria gastronómica es una actividad económica fuertemente generadora de empleo. La ZMG es la región del país con mayor número de establecimientos de alimentos y bebidas del país, después de la ZM de la Ciudad de México.
  • Es necesario formar profesionistas para proporcionar adiestramiento y capacitación al personal de la industria gastronómica.
  • Se requiere brindar servicios de asistencia técnica y especializada en materia de negocios gastronómicos a organismos públicos y empresas privadas.
  • El añadir valor agregado a los productos agrícolas, es un campo de acción virgen para este profesionista.
  • Esta carrera universitaria está orientada a fomentar el desarrollo de la creatividad y el espíritu emprendedor.