Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 3.38 MB |
En las dos últimas décadas el crecimiento de la economía mexicana se puede definir como endeble en el mejor de los casos; en términos per cápita, el producto interno bruto (pib) creció a una tasa promedio anual de 1.1%.
Este pobre crecimiento ha estado acompañado por dos grandes problemas económico-sociales. Primero, una alta desigualdad en la distribución del ingreso: México presenta una de las concentraciones de ingreso más altas no solo entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde), sino también entre los países de América Latina. Segundo, una alta proporción de personas que viven por debajo de la línea de pobreza: México es el país con el mayor número de personas que viven en la pobreza y extrema pobreza entre los países miembros de dicha organización (oecd, 2017).