Se encuentra usted aquí
Definición de Opciones de Titulación
Excelencia Académica
Aquellos pasantes que hubiesen obtenido una calificación promedio de 95 (noventa y cinco) en adelante, con un máximo de 10% (diez por ciento) de las asignaturas en exámenes extraordinarios, serán titulados con la calificación del promedio global obtenido en la carrera, tal como lo establece el artículo 30, Inciso V del Reglamento General de Titulación.
Titulación por Promedio
Los pasantes que se ubiquen con un promedio global mínimo de 90 (noventa), habiendo acreditado todas las asignaturas del plan de estudios durante los periodos ordinarios de exámenes, se les titulará con la calificación promedio global obtenido en la carrera.
Examen Global Teórico Práctico
Es la prueba oral o escrita que permite la valoración de los conocimientos que adquieren los pasantes en su formación, para relacionarlos y aplicarlos a situaciones concretas de su quehacer profesional, el cual será sobre los aspectos prácticos del propio ejercicio. Se podrá realizar por medio de equipos de cómputo, donde se cuente con bases de datos amplios de reactivos que formulen los diversos departamentos que participan en la Licenciatura.
Examen Global Teórico
En esta modalidad, el pasante se somete a una evaluación en relación al curriculum específico de su formación académica; deberá sustentar un examen oral o escrito y será sobre áreas generales de conocimiento, conjunto de materias o fundamentos básicos del ejercicio profesional. Se podrá realizar por medio de equipos de cómputo, donde se cuente con bases de datos amplios de reactivos que formulen los diversos departamentos que participan en la Licenciatura.
Cursos o Créditos de Posgrado
En la modalidad de investigación y estudios de posgrado, el pasante deberá de cumplir una de las siguientes opciones:
- · Haber cubierto el 100 por ciento de los cursos o en su caso créditos de los estudios de posgrado a nivel de especialización.
- · Haber cubierto el 25 por ciento de los cursos o en su caso créditos de los estudios de posgrado a nivel de maestría.
- · Haber aprobado un porcentaje equivalente al del inciso b), en el caso de estudios de Doctorado a los que se pueda ingresar desde la licenciatura.
En los tres casos señalados en los incisos 1), 2) y 3), se considerará valido siempre y cuando el alumno obtenga una calificación promedio de 80 o superior en su periodo de estudios de posgrado.
Trabajo Monográfico de Actualización
Es el estudio que presenta una visión global e integradora de los contenidos informativos propios de una profesión o campo profesional. Se traduce en documentos prácticos para orientadores profesionales y deben contener datos sistematizados tendientes a la constante actualización de materiales y métodos implementados en una licenciatura o área específica del conocimiento del propio curriculum académico del respectivo plan de estudios.
Tesis
Es un trabajo de investigación inédito, que tendrá como objetivo presentar nuevos conocimientos, métodos, interpretaciones sobre cualquier aspecto de una realidad social determinada. El producto final puede ser un proyecto, un prototipo o un modelo.
La tesis como producto para obtener el título profesional, además de ser un trabajo de investigación científica, deberá de cumplir con los siguientes requisitos:
Tesina
Es un trabajo monográfico que pueden realizar los pasantes de licenciatura, debiendo ser por escrito con una extensión mínima de 45 cuartillas y un máximo de 60.
La tesina como producto para obtener el título profesional, deberá ser un tema de actualidad y relacionado con la carrera a titularse.
La tesina como producto para obtener el título profesional, deberá ser un tema de actualidad y relacionado con la carrera a titularse.
Informe de Prácticas Profesionales
Es el documento en que el pasante manifiesta cuáles fueron los problemas a los que se enfrentó en relación a las exigencias sociales y materiales que ha demandado el ejercicio de su profesión, y cuáles fueron las medidas implementadas para resolverlas o intentar solucionarlas, al tiempo que presenta una opción para iniciar procesos de diagnóstico sobre el desempeño de los egresados en su quehacer profesional, así como de educación al menos dos años de práctica profesional.
El informe de prácticas profesionales como producto para obtener el título profesional, será elaborado de manera individual y deberá ser un escrito con una extensión como mínimo de 45 cuartillas, en el cual el sustentante evalúa su desempeño profesional realizados en puestos afines a su carrera.
El informe de prácticas profesionales como producto para obtener el título profesional, será elaborado de manera individual y deberá ser un escrito con una extensión como mínimo de 45 cuartillas, en el cual el sustentante evalúa su desempeño profesional realizados en puestos afines a su carrera.