Se encuentra usted aquí
Foro “Propuesta de política pública para impulsar la economía social y solidaria en México” en el CUCEA
Por la mañana del jueves 24 de marzo se llevó a cabo el Foro “Propuesta de política pública para impulsar la economía social y solidaria en México” un espacio de diálogo que permita abonar en la construcción de alternativas al sistema económico tradicional, desde una perspectiva enfocada en la cooperación, la solidaridad y la reciprocidad.
La motivación de este Foro es pensar en colectivo sobre una visión de política pública por parte de los distintos actores que participan (sindicatos, cooperativas mutualistas, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos federal, estatal y municipal, académicos) para impulsar la economía social y solidaria de México, circunstancia que es una necesidad impostergable y en la que todos deben participar desde sus ámbitos de competencia.
Es importante mencionar que el Ing. Luis Gutiérrez Reyes, Director General de Financiamiento y Apoyo, Responsable del Sector Economía Social y Solidaria de la Secretaría de Economía, eligió a la Universidad de Guadalajara y al CUCEA como sede para la realización de este importante foro que además de visibilizar y reconocer los aportes que realizan las empresas sociales y sociedades cooperativas en México, permitirá iniciar la redacción de una propuesta de política pública que fortalezca a la economía social.
La discusión se vuelve fundamental y de suma urgencia, por ello, reconocemos al gobierno de México por abrir la discusión en la que participan académicos, empresarios, gobiernos estatales y la sociedad civil, para analizar las oportunidades de este nuevo contexto, mencionó el Mtro. Luis Gustavo Padilla Montes
Este foro se acompañó de las ponencias y propuestas de especialistas en 4 mesas temáticas:
- Financiamiento y acceso a recursos para la Economía Social y Solidaria ESS.
- Inclusión social en la ESS.
- Medio ambiente y sostenibilidad en la ESS.
- Regulación para fortalecer la ESS.
Así, se abordaron los nuevos mecanismos de generación de riqueza, la importancia de la difusión, las relaciones de producción, el conflicto entre las exigencias del modelo económico y las necesidades sociales y económicas de la ciudadanía.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 21 de marzo de 2025
Texto: Leslie Espinosa
Fotografía:Diego Aparicio || Juan España