“NaviLens” APP de señalética inclusiva llega al CUCEA

Navilens. Un sistema de códigos QR especiales que otorgan autonomía a las personas ciegas y con discapacidad visual en entornos complicados o desconocidos

Al medio día de este viernes 27 de septiembre, en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas se realizó la presentación de  “Un nuevo sistema de señalética digital y universal”, que funciona a través de una aplicación llamada NaviLens. El CUCEA a través del Programa Institucional Plataforma de Inclusión y Equidad, en conjunto con el Gobierno de Guadalajara y el Banco Interamericano de Desarrollo  traen al CUCEA la Aplicación digital NaviLens.

La APP NaviLens tiene como objetivo empoderar a las personas con discapacidad visual. Es de saber que las personas con discapacidad visual tienen dificultades para utilizar la señalética tradicional y por tanto no pueden ser autónomos en entornos desconocidos. 

NaviLens es una innovadora solución que, a través de códigos inteligentes y la tecnología móvil, permite a las personas con discapacidad visual orientarse y desplazarse de manera autónoma, mediante el uso de un teléfono móvil, cualquier persona podrá a través de la esta intuitiva aplicación escanear los códigos colocados en 17 únicos y editables con información precisa de diferentes áreas, así como 153 genéricos en escaleras, baños, pasillos,  y aulas colocados en distintos puntos estratégicos del Centro Universitario, facilitando enormemente la movilidad, ya que pueden detectarse hasta 5 metros y no necesitan conocer con precisión dónde están colocados.

Durante el evento se hizo presente la Mtra. Marcela Páramo Ortega Directora de Inclusión y Atención a Personas con Discapacidad del Gobierno de Guadalajara, quien celebró la puesta en marcha de NaviLens en el CUCEA. Destacó que esta iniciativa no solo beneficia a la comunidad universitaria, sino que sienta un precedente para promover la inclusión en otros espacios públicos de la ciudad."

 

 

El CUCEA, con la implementación NaviLens no sólo busca mejorar la experiencia diaria en el campus, sino también hacer una declaración clara de que la inclusión, no sólo una meta sino una realidad tangible, señaló la Lic. Ana María Zamora Mata Directora del Programa Institucional Plataforma de Inclusión y Equidad.

 

"Como estudiante con discapacidad visual total, he encontrado en la Universidad un espacio de crecimiento y oportunidades. Agradezco infinitamente el apoyo recibido, que me ha permitido desarrollar mis habilidades y alcanzar mis objetivos académicos. Las herramientas tecnológicas donadas han sido fundamentales para mi aprendizaje y me han brindado mayor autonomía. Estoy segura de que este apoyo inspirará a otros estudiantes con discapacidad a alcanzar sus metas." comentó María Guadalupe Vargas Castañeda, Estudiante con discapacidad visual total de la licenciatura en Tecnologías de la Información. 

 

 

Durante la presentación, se destacó que esta aplicación será un  parteaguas para toda la comunidad universitaria, pues les garantiza una estancia digna, amable e  incluyente. Aportando positivamente y  facilitando herramientas para su proyecto de vida. 

 

El CUCEA agradece a cada colaborador por su dedicación y compromiso. Reiterando sus valores y su misión de seguir impulsando y fomentando espacios de inclusión dignos para todas y todos.

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 2 de octubre de 2024

 

Texto: Unidad de Difusión CUCEA
Fotografía: Unidad de Difusión CUCEA