Se encuentra usted aquí
El ranking de Universidades y el CUCEA*
El ranking de Universidades y el CUCEA* Este año dicha revista hizo un estudio para detectar las mejores instituciones de educación superior de México. Para ello contrató una de las firmas de consultoría de mayor prestigio internacional, ACNielsen. Los resultados del ranking que presentan se obtuvieron mediante 1,513 entrevistas realizadas por teléfono a expertos en recursos humanos de empresas mexicanas de diversos tamaños y del sector manufacturero, de servicio, comercial y público, distribuidas por regiones. De esta manera, es en realidad un estudio de la demanda por egresados de las diferentes universidades. Región 1. Pacífico: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit. Se seleccionaron en forma aleatoria cinco entidades de cada región, mediante probabilidades proporcionales al tamaño (número de habitantes) de las localidades de cada región. Las preguntas realizadas a los entrevistados consideraron los siguientes aspectos: A continuación se presenta una tabla con las primeras 20 posiciones de la lista de las 100 mejores universidades de México, en la cual la Universidad de Guadalajara ocupa el décimo primer lugar:
Esta es la reseña de un estudio publicado en la revista Guía Universitaria, edición 2005, de la prestigiada compañía Reader s Digest. El propósito es proporcionar a los estudiantes una herramienta para la correcta elección de la universidad en la que se inscribirán.
Para sistematizar la información, ACNielsen dividió al país en seis regiones:
Región 2. Norte: Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.
Región 3. Oeste-Centro: Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Colima y Michoacán.
Región 4. Centro: Guerrero, parte de Hidalgo, Morelos, parte de Puebla, Querétaro, parte de Tlaxcala y Veracruz.
Región 5. Valle de México: Distrito Federal, parte de Hidalgo, Estado de México, parte de Puebla y parte de Tlaxcala.
Región 6. Sureste: Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
?Ø ??Qué universidades conoce?
?Ø ??Qué universidades toma en cuenta su empresa cuando contrata personal?
?Ø ??De qué universidades prefiere recibir candidatos?
?Ø ??Qué universidades recomienda a sus colegas?
1 | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey |
2 | Universidad Nacional Autónoma de México |
3 | Instituto Politécnica Nacional |
4 | Universidad Iberoamericana |
5 | Universidad La Salle |
6 | Universidad Anáhuac |
7 | Universidad del Valle de México |
8 | Instituto Tecnológico Autónomo de México |
9 | Universidad Autónoma Metropolitana |
10 | Universidad Autónoma de Nuevo León |
11 | Universidad de Guadalajara |
12 | Universidad Panamericana |
13 | Universidad Tecnológica de México |
14 | Universidad de las Américas Puebla |
15 | Universidad Autónoma de Guadalajara |
16 | Universidad Autónoma de Querétaro |
17 | Universidad Veracruzana |
18 | Universidad de Monterrey |
19 | Instituto Tecnológico de Querétaro |
20 | Universidad Autónoma de Baja California |
*| Fuente: Las 100 mejores universidades?. Guía Universitaria (edición especial, 2005, año 3, número 3), publicada por el Reader¬•s Digest. |
Dentro de la clasificación para la región 3, la Universidad de Guadalajara ocupa el primer sitio, como se puede observar en la siguiente tabla:
1 | Universidad de Guadalajara |
2 | ITESM Campus Aguascalientes |
3 | ITESM Campus Guadalajara |
4 | Universidad Autónoma de Guadalajara |
5 | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey |
6 | Universidad La Salle |
7 | Universidad Nacional Autónoma de México |
8 | Universidad Iberoamericana |
9 | Universidad Panamericana |
10 | ITESM Campus León |
11 | Universidad del Valle de Atemajac |
12 | Universidad Autónoma Metropolitana |
13 | Universidad UNIVER |
14 | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente |
15 | Universidad del Valle de México |
16 | Instituto Politécnico Nacional |
17 | Universidad Iberoamericana León |
18 | Instituto Tecnológico Autónomo de México |
19 | Universidad de Guanajuato |
20 | Universidad Autónoma de Aguascalientes |
21 | Universidad Autónoma de Nuevo León |
22 | Universidad La Salle Guadalajara |
23 | Instituto Tecnológico de Celaya |
24 | Universidad La Salle Bajío |
25 | Universidad Tecnológica de México |
26 | Universidad Panamericana |
27 | Universidad Anáhuac |
28 | Instituto Tecnológico de Sonora |
29 | Universidad de las Américas Puebla |
30 | Instituto Tecnoógico de Aguascalientes |
Fuente: Las 100 mejores universidades?. Guía Universitaria (edición especial, 2005, año 3, número 3), publicada por el Reader¬•s Digest. |
En cuanto a las mejores universidades para cursar carreras en el área económico-administrativa, en la siguiente tabla se muestra el porcentaje de menciones por parte de los encuestados para cada universidad en el conteo global. La puntuación en la región 3 para los cuatro sectores más representativos es la siguiente:
Total | Región 3 | Industrial | Servicios | Comercio | Gobierno | |
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | 40.29 | 27.3 | 49.56 | 42.38 | 33.48 | 35.56 |
Universidad Nacional Autónma de México | 19.23 | 4.49 | 7.52 | 27.05 | 18.31 | 24.26 |
Instituto Politécnico Nacional | 13.22 | 14.14 | 13.42 | 23.92 | 7.75 | 10.88 |
Universidad Iberoamericana | 12.92 | 4.63 | 26 | 9.74 | 9.74 | 9.74 |
Instituto Tecnológico Autónomo de México | 10.22 | 3.34 | 7.08 | 17.44 | 12.73 | 5.83 |
Universidad La Salle | 7.12 | 3.16 | 3.49 | 13.29 | 5.54 | 7.38 |
Universidad de Guadalajara | 6.21 | 33.52 | 2.05 | 3.72 | 7.07 | 10.41 |
Universidad Autónoma Metropolitana | 5.81 | 11.92 | 11.25 | 5.11 | 0.5 | 6..6 |
Universidad del Valle de México | 5.39 | 11.65 | 10.09 | 4.95 | 1 | 5.78 |
Universidad Tecnológica de México | 4.3 | 12.48 | 9.15 | 3.65 | 0.51 | 4.18 |
Universidad de las Américas Pueba | 3.2 | 0.13 | 3.48 | 2.17 | 1.61 | 5.05 |
Universidad Anáhuac | 3.03 | 0.28 | 1.68 | 1.44 | 3.78 | 4.449 |
Universidad Autónoma de Nuevo León | 2.99 | 0.14 | 4.33 | 3.43 | 3.4 | 1.27 |
Fuente: Las 100 mejores universidades?. Guía Universitaria (edición especial, 2005, año 3, número 3), publicada por el Reader¬•s Digest. |
Como puede verse en la tabla anterior, el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en cuanto a las preferencias de los empresarios por nuestros egresados. Empero, en la región 3, ostenta el primer sitio con seis puntos porcentuales en el número de menciones, por arriba del TEC de Monterrey Campus Guadalajara.
Nos alientan grandemente los resultados de este estudio que, con la acreditación de nuestros programas de enseñanza, nos posiciona en la egión Centro -Occidente como la mejor institución de educación superior en los programas de licenciatura que ofrecemos.
Esto nos compromete a continuar mejorando el proceso enseñanza-aprendizaje. Tenemos mucho que hacer para aumentar la calidad y profundizar los cursos en el área cuantitativa, así como en el área teórica. Por otro lado, urge incorporar métodos menos tradicionales de transmisión de conocimientos, pues en la mayoría de nuestros cursos los maestros seguimos siendo los principales actores, mientras que los alumnos normalmente son receptores pasivos; es decir, no hemos incorporado de manera generalizada la investigación y la solución de problemas como método de enseñanza, ni el uso de las computadoras y telecomunicaciones como herramientas con un potencial para el aprendizaje. Entonces, tenemos que aprovechar mejor los recursos de informática disponibles en el CUCEA, así como los recursos humanos que pueden ofrecer cursos de actualización en esta área para los profesores.