Estudiantes generan micro empresa en comunidad otomí

Alumnos del CUCEA asesoran un proyecto para comercializar botanas sanas

Miembros de una comunidad indígena en Tlaquepaque reciben la asesoría de un grupo de estudiantes de la Universidad de Guadalajara con la finalidad de establecer una micro empresa dedicada a producir frituras a partir de verduras.

Hace poco más de un año los miembros de la comunidad, provenientes de Querétaro y asentado en la colonia Las Juntas, vendían papas fritas en las calles de Guadalajara de manera informal, y a partir del acompañamiento de los estudiantes han logrado distribuir sus productos en locales comerciales.

El siguiente paso de esta asesoría consiste en comenzar a producir botanas con alto contenido nutricional con verduras como el betabel y la zanahoria, afirma Jorge Rubén Meléndez Heredia, estudiante de Mercadotecnia del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).

"Hicimos un estudio de mercado para buscar la posibilidad de cambiar el rumbo de su empresa, que se pueda distribuir en otros lugares pero que también genere un bien social. Una papa fría normal no tiene muchos nutrientes y estos nuevos productos van dirigidos a un sector con nivel adquisitivo un poco más alto", dijo Meléndez Heredia.

Por ello, estas botanas serán comercializadas principalmente en bares y restaurantes. Hasta ahora algunos comercios de la zona de Chapultepec están interesados en adquirir y ofrecer el producto a sus clientes. "Solo hay que ver como lo recibe el público consumidor", explica el estudiante del CUCEA.

El colectivo trabajará con los productores por seis meses más con el objetivo de afinar el proyecto, encontrar canales de distribución y recursos para financiar un espacio conjunto donde producir las botanas, que sea más seguro e higiénico para ellos y que cumpla con todos los requerimientos de salubridad.

Texto: Mariana González

Fotografía: Archivo UdeG