Se encuentra usted aquí
Hacia un Estado de derecho y paz en América Latina
· Guatemala vive una dictadura con un “apagón informativo”
· Los organismos internacionales no tienen atribuciones para el combate a la
impunidad: México
· Democracia constitucionalista la única que garantiza el estado de Derecho
Dos de doce variables que garantizan el Estado de Derecho según la medición del World
Justice Project están muy por debajo de los niveles de aceptación, el primero es la
ausencia de la corrupción y el segundo es el sistema penal, señaló Alejandro González,
director de Proyectos de Estado de Derecho de World Justice Project (WJP) durante la
mesa “Hacia un Estado de derecho y paz en América Latina” en el 12o Seminario
Internacional Corrupción y procesos electorales en América Latina organizado por el
Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de la
Universidad de Guadalajara en el marco de la FIL Pensamiento.
La mesa tuvo como objeto explorar las vías para recuperar el Estado de derecho
en la región Latinoamericana respondiendo a tres interrogantes: cómo avanzar hacia un
Estado de derecho y paz; qué aspectos habría que incluir en las agendas desde la
ciudadanía a fin de enfrentar una lucha entre desiguales y qué prácticas pueden ayudar
a este proceso.
En su primera intervención Quimmy de León, periodista comunitaria, de
Guatemala expuso que es necesario derrotar a los golpistas de Guatemala que buscan impedir que el 14 de enero de 2024 asuma la presidencia Bernardo Áravelo, para ello es
necesario garantizar y fortalecer la división entre poderes públicos.
“Los movimientos golpistas se han incrementado en Guatemala y ese es el reto
para garantizar el Estado de Derecho”, aseguró Quimmy de León al aseverar que es
necesario también garantizar la seguridad de activistas de la defensa de derechos
territoriales, evitar persecusiones por motivos fiscales, garantizar el trabajo de
periodistas, recuperar la autonomía del ministerio público y pensar cómo desmantelar las
redes de corrupción al tiempo que se toman las calles. “Hoy como nunca hay música en
Guatemala, se baila en las calles a fin de impedir el golpe de Estado”, señaló la experta.
En Guatemala la salida forzada de la Comisión Internacional Contra la Impunidad que
había permitido investigaciones de personajes corruptos y a partidos políticos por
enriquecimiento ilícito ha traído como resultado la caza contra operadores de justicia.
Jacobo Dayán del Movimiento por la Paz en México explicó que el problema de
impunidad tiene que ver con la crisis de los organismos internacionales porque hoy en
día la opinión del Papa Francisco tiene el mismo valor que la de un presidente de un
organismo internacional como la ONU que en teoría busca garantizar los derechos
humanos.
En su exposición, Dayán aseguró que los organismos internacionales juegan al
día de hoy un papel sólo de tipo moral. “No se puede hablar de Estado de Derecho ni de
democracia, en un país en el que existen 4 mil fosas clandestinas y más de 100 mil
desaparecidos”.
Dayán dijo que existen vínculos entre fuerzas armadas, grupos criminales y
grupos paramilitares de grandes empresas corporativas para exfoliar tierra, territorio ypoblación por lo que consideró que la única solución es que desde la articulación social
se empuje una “descaptura” del Estado, mediante mecanismos sociales.
Guillermo Medrano, Director Ejecutivo de la Fundación por la Libertad de
Expresión y Democracia (FLED) de Nicaragua, señaló que más que un Estado
autoritario, en su país existe una dictadura. Medrano, quien forma parte de los miles de
exiliados del gobierno de Ortega, comentó que en Nicaragua ya no hay división de
poderes, los medios de comunicación independientes han desaparecido y se vive lo que
se conoce como un “apagón informativo”.
Medrano señaló que actualmente en Nicaragua hay 12 sacerdotes exiliados y un
obispo condenado a 26 años de prisión, pero lo más grave es que de una matriz de 500
periodistas, 234 profesionales de la información, es decir, casi la mitad, se encuentran
en el exilio. La mitad de la prensa está silenciada al igual que la libertad de conocimiento
debido a que 33 de 52 universidades privadas han sido cerradas.
Al finalizar su intervención Guillermo Medrano invitó a los otros investigadores a
no regionalizar los problemas y pensar que son exclusivos de un país porque los malos
ejemplos no conocen fronteras “pasan como el fuego y cuando estás viendo se pasa a
otro país, se contagian”.
Viridiana García, Oficial Nacional de Comunicación e Información de la UNESCO,
aseguró que en México la libertad de expresión reduce el porcentaje de credibilidad de
los sistemas políticos por lo que es urgente la alfabetización mediática e informacional y
recobrar el reconocimiento de la función social del periodismo así como el respeto por
las y los periodistas.
La oficial de la UNESCO aseguró que se transita a un periodo en el que la realidad
y la ficción serán cada vez más difíciles de diferenciar, poniendo en juego tanto el acceso
a la información como los derechos humanos, incluida la dignidad y la identidad de las
personas, y llegando a impactar hasta la salud mental.
EHugo Concha, Abogado General de la Universidad Nacional Autónoma de
México explicó que es la democracia constitucional la que da parámetros de exigencia
en procesos de rendición de cuentas, por lo tanto, el Estado de Derecho debe de estar
enfocado a garantizar la democracia constitucional porque es donde están escritas las
formas de fiscalización y rendición de cuentas, por ejemplo.
Concha, señaló que los parámetros podrían dividirse en estructurales y
coyunturales. En los primeros, hay distorsión del sistema político de un sistema
presidencialista que distorsiona y manipula, pero no es un señor, es un sistema. El
segundo, constituye la captura de las leyes electorales por parte de los sujetos obligados
que se llenan de privilegios de forma de muy dudosa y, finalmente, los mecanismos de
participación son simulados porque los parámetros son aún muy altos e impiden al
ciudadano común acceder a ellos.
Finalmente, eMariano Schuster de la Revista latinoamericana de Ciencias
Sociales Nueva Sociedad de Argentina, señaló que el desafío de la región es defender
el régimen democrático liberal el cual es superior aún con todas sus imperfecciones a
todo régimen autoritario.
Shuster señaló que parte del descrédito del régimen liberal democrático se debe
a que se tiende a pensar que la democracia liberal no funciona porque no da educación
o salud pero la democracia liberal es un régimen político no un régimen de soluciones
eso debería ser la política democrática.
El especialista señaló que el régimen democrático liberal no se lo debemos a los
liberales, se le debe a los comunistas y socialistas, porque esos derechos estaban
escritos en la teoría liberal pero fueron liberados en la práctica por las revoluciones, por
sindicatos, es decir: el liberalismo se concreta con socialismo, señaló el especialista
quien concluyó que el Estado de Derecho se fortalece desde los movimientos sociales.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“2023, Año del fomento a la formación integral con una Red de Centros y Sistemas Multitemáticos”
Guadalajara, Jalisco, 29 de noviembre de 2023
Texto: Prensa IIRCCC
Fotografía: Prensa IIRCCC / CUCEA