Conjunto de cuadros de pintura

Noticias

  • 10 Oct 2015

    Las universidades públicas deben de ampliar y diversificar sus fuentes de financiamiento, además de sostenerse mediante el concurso de recursos públicos, afirmó este viernes el Rector General de la Universidad de Guadalajara, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, durante su conferencia “Financiamiento de la educación superior en México: retos y perspectivas”, dentro de la Trigésima Semana del Economista, que tiene lugar en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas.
     

  • 09 Oct 2015

     

    Con resultados que superan el rendimiento y las ganancias de los ganadores en los últimos años, el Torneo Forex en su edición XXIII culminó con un alto desempeño por parte de los equipos premiados.

    Estudiantes de la licenciatura en Contaduría Pública, que cursan entre el tercer y sexto semestre, se apropiaron de los tres primeros lugares, al acertar en sus inversiones durante las 24 horas del marathón que fomenta la cultura financiera.

  • 08 Oct 2015

    Existe una inercia de décadas, quizá de siglos, que es difícil de romper y que generó estructuras económicas, sociales e institucionales que provocan que la desigualdad se agudice, por lo cual urge un pacto entre Estado, mercado y sociedad para transformar la realidad, señaló el doctor Jorge Mattar Marquez, director del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES).
     

  • 06 Oct 2015

    El poco desarrollo en México se debe a la falta de productividad, pues aunque haya crecimiento, ni los recursos humanos, ni la cantidad de capital invertido, ni el tipo de empleos creados generan valor, afirmó el catedrático del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Fausto Hernández Trillo.
     

  • 05 Oct 2015

    El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara logró que dos posgrados y una maestría de nueva creación fueran incorporados en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

    Los doctorados en Estudios Económicos y en Políticas Públicas y Desarrollo, y la Maestría en Negocios Internacionales, forman parte de este padrón como posgrados cuya plantilla docente y plan de estudios son considerados de excelencia.

  • 05 Oct 2015

    El Doctorado en Estudios Económicos no pudo tener un mejor inicio: el CONACYT lo incorporó al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), la semana pasada, y los alumnos de la primera generación tuvieron un curso en Economía Estocástica por parte de uno de los especialistas más reconocidos de este tema en México, el doctor Francisco Venegas Martínez.

    Justo cuando celebraban en el salón de clases la buena nueva recibida por el CONACYT, Venegas Martínez se dio un tiempo para comentar su presencia en nuestro Centro Universitario.

  • 30 Sep 2015

    El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara ya cuenta con una red de sensores que dan información sobre temperatura, contaminación sonora, humedad e iluminación, durante las 24 horas del día.

  • 28 Sep 2015

    Durante una semana 154 estudiantes de la Universidad de Guadalajara participarán en el proyecto Jalisco al 1000 por ciento que reúne a emprendedores de distintas universidades en Jalisco, quienes deben crear un proyecto para solucionar problemas reales que enfrenta el sector privado.
     

  • 25 Sep 2015

    Los birretes volaron para ilustrar el inicio profesional de los 612 alumnos que culminaron una etapa en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. Los egresados del Calendario 2015-A celebraron su Acto Académico el jueves 24 de septiembre, en el Auditorio Telmex.

    Entre muestras de alegría y nervios en sus rostros, se dio el desfile de los graduados de las once licenciaturas que subieron al escenario para ser felicitados por las autoridades del Centro Universitario.

  • 24 Sep 2015

    En el empoderamiento económico de las mujeres, una mayor igualdad de género se correlaciona positivamente con un mayor Producto Interno Bruto per cápita. La participación de las mujeres en la fuerza de trabajo y los ingresos generan mayor crecimiento económico y tienen un efecto multiplicador en la sociedad como un todo.
     

Páginas