Bases de datos de la organización mundial del Turismo

 

TALLER DE TRABAJO

Aplicaciones de la plataforma electrónica de la biblioteca de la Organización Mundial de Turismo (OMT) para el docente en turismo

 

La Universidad de Guadalajara, a través del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA) y el Centro de Recursos Informativos (CERI) se le asignó la Biblioteca Virtual de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

 

Durante los días del 9 al 11 mayo de 2016 fue asignada provisionalmente por el Consejo Ejecutivo en su 103ª reunión, celebrada en Málaga, España, como paso previo a la ratificación definitiva en la próxima Asamblea General que se celebrará en 2017 en Chengdu, China.

 

Según su portal oficial (http://www.e-unwto.org/), la biblioteca virtual de la OMT es una fuente de información que pone a disposición de nuestros Estados Miembros, Miembros Afiliados y suscriptores una cantidad inigualable de estudios e información sobre turismo. Las materias abarcan todos los temas importantes que impulsan al sector turístico e incluyen, entre otros, el ecoturismo, el desarrollo sostenible, las finanzas y la inversión, la gestión de riesgos y situaciones de crisis, los estudios de mercado, las estadísticas del turismo y la lucha contra la pobreza. La biblioteca virtual de la OMT contiene libros, publicaciones periódicas e informes estadísticos por país y por indicador.

 

Para comenzar con la difusión de la base de datos y su uso en toda la red universitaria, se invita a los profesores-investigadores de áreas del turismo y afines al taller de trabajo “Aplicaciones de la plataforma electrónica de la biblioteca de la Organización Mundial de Turismo (OMT) para el docente en turismo”, que se celebrará los días 15 y de 16 de julio en el Laboratorio de Habilidades Informativas (DHI) del Centro de Recursos Informativos (CERI) en horario de 9am a 3pm.

 

Los objetivos del taller son:

  • Identificación, familiarización y selección de material bibliográfico sobre turismo ubicado en la plataforma de la biblioteca virtual desarrollada por la Organización Mundial de Turismo.
  • Conocimiento sobre las principales herramientas disponibles; identificación de los recursos metodológicos que dan soporte a las estadísticas; Revisión del glosario de términos básicos; así como prácticas de búsquedas temáticas de acuerdo a las líneas de investigación y docencia de los profesores de turismo de la Universidad de Guadalajara.

 

  1. Notas metodológicas
  2. Glosario de términos de las estadísticas de turismo
  3. Principales publicaciones:
    1. Compendio de turismo
    2. Anuario estadístico
    3. Datos esenciales (Highligts) y Panorama OMT del turismo Internacional
    4. Barómetro internacional de turismo
  4. Indicadores básicos para México
  5. Búsquedas temáticas
  6. Caso: La cuenta Satélite de Turismo.
  7. El índice de confianza (Grupo de expertos)
  8. El futuro del turismo al 2030.

 

Se sugiere previo al taller:

  • Tener con una lista definida de 3 temas sobre turismo que desee  documentar.
  • Definir 4 países entre los  cuales desee hacer un comparativo.
  • Traer una USB.

 

Registro:

Mtra. Patricia Quintanilla, Departamento de  Turismo, Recreación y Servicios

Teléfono: 3770-3300 ext. 25129