Joven investigando

Libro

El benchmarking como instrumento para la comparación y mejora de la calidad de programas educativos

Autores: ELIA MARÚM ESPINOSA, VÍCTOR M. ROSARIO MUÑOZ, MA. LUCILA ROBLES RAMOS, AURELIO SANDOVAL ROMO, MARÍA GUADALUPE VILLASEÑOR GUDIÑO
Editorial: Universidad de Guadalajara
ISBN: 978-607-742-681-3

Comparar es una forma de conocer y por tanto valorar
y tener más fundamentos para actuar en la mejora
de la calidad de programas educativos. Tanto en el
pregrado como en el posgrado, la planeación estratégica
como proceso participativo requiere estipular la
finalidad central de un programa educativo y realizar
un diagnóstico estratégico para determinar sus fortalezas,
debilidades, oportunidades y restricciones para
lograr su fortalecimiento y la mejora permanente de
su calidad y poder así delinear objetivos, estrategias y
acciones para lograrla.
Sin embargo, el diagnóstico estratégico no proporciona
todos los elementos que permitan fundamentar
políticas públicas e institucionales para la mejora continua
de los programas educativos, ya que no detecta
brechas de desempeño específicas ni áreas de liderazgo
de los programas, como lo hace el diagnóstico por
comparación o benchmarking, metodología utilizada
con más frecuencia en el ámbito empresarial, de donde
surge, que en las instituciones educativas. Por ello,
haciendo las mediaciones necesarias para la migración
metodológica a campos distintos a su propia naturaleza,
hemos podido utilizar este instrumento analítico y
con ello completar y enriquecer el diagnóstico estratégico
de la planeación de las instituciones de educación
superior.

Descarga aquí el PDF