Academias

Presentación del departamento

Estimados alumnos y usuarios de este espacio electrónico del Departamento de Contabilidad del CUCEA, sean ustedes bienvenidos.

Aprovechamos esta oportunidad para saludarlos e invitarlos a navegar por este medio en el cual encontrarán información diversa, sobresalen 36 libros digitalizados en el mundo de la contabilidad (textos, investigaciones, diccionarios y materiales didácticos diversos) galerías de fotos de eventos como: maratones de costos, de contabilidad, ciclos de conferencias, eventos especiales de ética política, contabilidad electoral, auditoría electoral, etcétera.

También encontrarán información permanente de bancos de reactivos de preguntas y respuestas como apoyo para el estudio en general y para los exámenes departamentales; avances de investigación vigentes; información de los diplomados con que contamos y el organigrama de las diferentes academias que componen este departamento entre otros datos.

Este departamento se esfuerza por mejorar sus servicios académicos para formar integralmente profesionales en las distintas áreas de la contabilidad, con un alto nivel académico, y con principios éticos y morales que le permitan servir a la sociedad.

Desde esta perspectiva, nuestro sincero deseo es facilitar el aprendizaje del estudiante y del usuario de los servicios educacionales de esta dependencia de nuestra alma máter.

Bienvenidos y felicidades.

Se define como Academia a la agrupación de profesores de materias integradas por ejes cognoscitivos o disciplinares, bajo la responsabilidad de un Departamento (artículo 17 del Estatuto General). Por Academia se entenderá la unidad departamental que agrupa un conjunto de profesores que guardan afinidad con respecto a sus funciones de investigación, docencia y servicio. Las Academias se formarán a partir de cursos afines, agrupados por ejes cognoscitivos, campos disciplinares u objetos de estudio, bajo la dirección del Jefe del Departamento respectivo (artículo 49 Estatuto orgánico del CUCEA). Las Academias y cursos que las integran son las siguientes:

Clave Materia
I5086 Contabilidad General
IG284 Contabilidad I

Clave Materia
I5119 Contabilidad Administrativa
I5120 Contabilidad de Costos
IC334 Control de costos de alimentos y bebidas

Clave Materia
I5339 Análisis del capital contable
I5346 Transformación contable de las Sociedades
I5467 Contabilidad y Fiscalización Gubernamental

Clave Materia
I5343 Ética Profesional en la Contaduría
I5255 Obtención de Resultados y Establecimiento de Nuevas Recomendaciones
I5254 Utilización de Procedimientos en la Ejecución de Inventarios
CU131 Proceso Contabilizador para Hospitales
I5253 Conocimientos Generales para Recuentos Físicos
... Interpretación y Aplicación de Normas a Conceptos Específicos
CU130 Proceso Contabilizador para Autoservicios
... Elaboración de Estados Financieros Básicos
CU241 Proceso Contabilizador para Entidades No Lucrativas
CU085 Estructura de la Contabilidad Gubernamental
I5260 Comparación de la Convergencia Nacional e Internacional
IA146 Interpretación de la Tendencia de la Normatividad en el Ámbito Nacional
CU087 Registro Contable y su Validación en las Entidades Gubernamentales
... Estructura y Características de la Información Financiera
CU086 Normas Aplicables a los Estados Financieros del Ente Público
I5261 Evaluación de las Tendencias Internacionales

Clave Materia
I5328 Análisis contable de conceptos específicos
I5341 Contabilidad Internacional y Moneda Extranjera
I5164 Analisis Contable y Financiero

Clave Materia
I5342 Costos Básicos
I5340 Análisis integral de los elementos del costo
I5344 Herramientas de costos para la toma de decisiones
I5345 Sistemas y procedimientos para costos
IG996 Sistemas de Costos

Clave Materia
I5329 Desarrollo Contable de Partidas Específicas
I5412 Empresas Internacionales y su Proceso Contable

Clave Materia