Departamento de Turismo, Recreación y Servicio

Presentación del departamento

El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas ha mantenido una indudable preocupación por su evolución, calidad, cobertura y función social que tiene con la población de Guadalajara, el estado y de México en general. Es por ello que el Departamento de Turismo Recreación y Servicio, sumado a esta inquietud, se ha propuesto encaminar en el mismo sentido del CUCEA y de la Universidad de Guadalajara; por lo tanto, se ha planteado un sinnúmero de acciones que provocarán que sean palpables los resultados y los cambios que también prevé nuestra máxima casa de estudios.

Objetivos

  • Estandarizar la preparación de los alumnos a nivel internacional.
  • Formar profesionales altamente capacitados en el campo de la administración de los servicios turísticos, con una preparación acorde a la dinámica que impone la modernización y la competencia.
  • Capacitar a nuestros egresados en el campo de la comercialización y promoción del turismo, tanto a nivel nacional como internacional.
  • Generar profesionistas de calidad y altamente capacitados en materia de planificación turística, capaces de aplicar sus conocimientos en el sector público o privado.
  • Que nuestros egresados posean el conocimiento y las habilidades para el manejo y la aplicación de métodos y técnicas para la toma de decisiones en el ámbito regional y empresarial.

Funciones del jefe de Departamento

  1. Fungir como presidente del Colegio Departamental y ser miembro con voz y voto del Consejo de División.
  2. Convocar y presidir el Colegio Departamental y tener voto de calidad en sus decisiones, así como ejecutar sus acuerdos.
  3. Administrar los recursos financieros asignados al departamento y vigilar su aplicación.
  4. Dirigir la operación de los programas académicos del Departamento.
  5. Presentar ante el Consejo Divisional las propuestas de programas de desarrollo del Departamento, previa aprobación por el Colegio Departamental.
  6. Designar a los responsables de las Unidades Constituyentes del Departamento.
  7. Rendir un informe anual de labores tanto al Colegio como a la Rectoría del Centro.
  8. Proponer la asignación, en los términos de la normativa, de los profesores que impartirán las asignaturas bajo la responsabilidad del Departamento.
  9. Requerir del personal descrito al Departamento los informes de labores en tiempo y forma.
  10. Coordinar las labores de investigación, docencia y difusión llevadas a cabo por el personal del departamento.
  11. Informar sobre los acuerdos aprobados en las reuniones de trabajo del colegio Departamental.
  12. Gestionar ante la división los proyectos necesarios para la ejecución de los programas académicos del Departamento.
  13. Conceder licencias en lo económico al personal del Departamento, de acuerdo a la Normatividad vigente.
  14. Autorizar con su firma la correspondencia oficial del Departamento.
Misión

La misión de la Licenciatura en Turismo, es formar profesionistas con excelencia académica, con cualidades de crítica rigurosa del fenómeno turístico en todos sus aspectos: cultural, administrativo, social, geográfico, político y económico. Profesionistas con capacidad para enfrentar eficiente y eficazmente los retos que presenta la actividad turística. Crear agentes de cambio social, emprendedores y competitivos a nivel internacional, así como líderes globales respetuosos del medio ambiente natural y las culturas de los pueblos.

Visión

Forma profesionistas con capacidad creativa y analítica para dar respuesta a los diversos problemas que enfrentan las empresas del ramo y la actividad turística en general, principalmente en los campos administrativos, de comercialización y desarrollo. Algunos cursos dentro del área de formación especializante, son impartidos en el idioma inglés por maestros del propio Centro Universitario o por profesores huéspedes. La educación es congruente con las necesidades cuantitativas y cualitativas del mercado laboral y de la sociedad en general. En el proceso de enseñanza se privilegia el análisis con el fin de lograr alta calidad académica, la cual se vincula y colabora intensamente con los sectores público, privado y social. La Licenciatura al suscribir en materia turística importantes convenios de colaboración científica, tecnológica y académica permite a la carrera de turismo contar con amplio reconocimiento de su calidad educativa por parte de los organismos civiles, dependencias públicas e instituciones privadas tanto nacionales como internacionales. Los egresados realizan investigación para contribuir al desarrollo regional; formulan teorías y modelos sobre el fenómeno turístico, planean y recomiendan políticas que preserven y difunden las manifestaciones y valores artísticos, proponen estrategias de comercialización del producto turístico mexicano y trabajan por la certificación de sus competencias laborales.

Mtro. Carlos Eduardo Flores Cárdenas

Mtro.

Módulo G-207

25130

carlos.flores@cucea.udg.mx