Personal Académico
Presentación del departamento
Historia
Nuestra Universidad emprendió en 1994 un proceso de reforma institucional que culminó en la departamentalización de su organización. El departamento de Métodos Cuantitativos nace en este marco como una entidad académica del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, cuyo propósito es contribuir en la formación de profesionistas con un alto nivel de preparación en el uso y aplicación de los métodos cuantitativos en las ciencias económico-administrativas, con el afán de incidir positivamente en la sociedad.
Tareas y actividades
- Docencia.- Impartimos las materias relacionadas con la aplicación de los métodos cuantitativos en las ciencias económico-administrativas, tales como matemáticas, estadística, investigación de operaciones, econometría, teoría de juegos, entre otras.
- Investigación.- Varios de nuestros investigadores son miembros del Sistema Nacional de Investigadores, que trabajan en líneas de generación y aplicación del conocimiento relacionado con las disciplinas cuantitativas.
- Asesorías.- Nuestros profesores brindan asesoría a los estudiantes interesados en complementar o reforzar el conocimiento adquirido en clase. En la puerta de ingreso del Departamento se publica una programación de asesorías, para mayor información comunicarse al 37703300 ext. 5223
- Tutorías .- Los profesores del Departamento brindan tutorías a los estudiantes de las diferentes carreras de nuestro centro universitario. Se da apoyo y orientación al alumno de manera individual o grupal para detectar problemas en la formación profesional y personal. Durante este proceso de acompañamiento se pretende ayudar al alumno y estimular sus potencialidades.
- Vinculación. En el Departamento contamos con convenios con empresas, editoriales, y otras universidades para apoyar las actividades sustantivas de nuestro Centro.
Descripción
El Departamento de Métodos Cuantitativos es una entidad académica de la Universidad de Guadalajara, que cuenta con un cuerpo académico especializado en el área de matemática, aplicada a las distintas áreas que conforman los campos disciplinares de las ciencias económico administrativas.
Su propósito es contribuir a la formación de profesionistas en las ciencias económico administrativas con un alto nivel de preparación en la metodología cuantitativa, como lo demanda de la sociedad y el aparato productivo actual.
-
Salvador
Sandoval Bravo - Correo no disponible
Semblanza
El mejor lugar para el talento
-
Víctor Hugo
Gualajara Estrada - Correo no disponible
Semblanza
El mejor lugar para el talento
-
Jonathan Roberto
Venegas Barrera - Correo no disponible
Semblanza
El mejor lugar para el talento
-
María Bernardett
Ochoa Hernández - Correo no disponible
Semblanza
El mejor lugar para el talento
-
Favio
Murillo García - Correo no disponible
Semblanza
El mejor lugar para el talento
-
Ramona Esmeralda
Velazquez García - Correo no disponible
Semblanza
El mejor lugar para el talento
-
Gustavo
Cabrera González - Correo no disponible
Semblanza
El mejor lugar para el talento
-
Porfirio
Castañeda Huizar - Correo no disponible
Semblanza
El mejor lugar para el talento
-
José Luis
Chávez Hurtado - Correo no disponible
Semblanza
El mejor lugar para el talento
-
Carlos Alberto
Franco Reboreda - Correo no disponible
Semblanza
El mejor lugar para el talento