Academias
Presentación del departamento
El Departamento de Estudios Regionales-INESER impulsa y difunde la investigación científica, la docencia y la extensión. Su quehacer se orienta al estudio de la estructura económica y demográfica de las regiones, lo que incluye un sin fin de interrelaciones con los procesos económicos, tanto nacionales como internacionales.
- Los académicos del Departamento de Estudios Regionales-INESER se dedican primordialmente a la investigación, misma que se plasma en las publicaciones y proyectos que puede encontrar en esta misma página, resultado de la experiencia y la trayectoria de 60 académicos. Es importante señalar que el 25 por ciento de ellos pertenecen al Sistema Nacional de Investigación y el 60 por ciento cuentan con reconocimiento de Perfil Promep otorgado por la SEP.
- Las actividades docentes se materializan en asignaturas relacionadas con los ejes temáticos del trabajo de investigación de los profesores que forman parte del Departamento. En su mayoría imparten cursos en los programas docentes de licenciatura y posgrado del CUCEA. De la misma manera participan en programas de tutorías y en la dirección y asesoría de trabajos de tesis.
- La extensión ha sido una actividad permanente y fundamental dentro del Departamento desde su fundación. La difusión de avances y resultados en libros, revistas y medios de comunicación ha sido una constante que lo distingue en su ámbito universitario
Se define como Academia a la agrupación de profesores de materias integradas por ejes cognoscitivos
o
disciplinares, bajo la responsabilidad de un Departamento (artículo 17 del Estatuto General).
Por Academia se entenderá la unidad departamental que agrupa un conjunto de profesores que guardan
afinidad con respecto a sus funciones de investigación, docencia y servicio. Las Academias se
formarán
a partir de cursos afines, agrupados por ejes cognoscitivos, campos disciplinares u objetos de
estudio,
bajo la dirección del Jefe del Departamento respectivo (artículo 49 Estatuto orgánico del CUCEA).
Las Academias y cursos que las integran son las siguientes:
Clave | Materia |
---|---|
I5605 | Introducción a la Ecología y a las Ciencias de la Tierra |
CB169 | Desarrollo Sustentable |
I5602 | Gestión del Medio Ambiente I |
I1946 | Huella Ecológica |
I4614 | Ordenamiento Ecológico del Territorio |
I1943 | Manejo Integral de Residuos |
I1944 | Técnicas de Saneamiento y Reciclaje |
I5623 | Desarrollo Municipal |
I5622 | Desarrollo Regional y Sustentabilidad |
I5603 | Gestión del Medio Ambiente II |
I5604 | Gestión del Medio Ambiente III |
I5606 | Problemas Ambientales en México |
I5611 | Seminario de Titulación en Gestión y Economía Ambiental |
Clave | Materia |
---|---|
DER003 | Taller de software para análisis geográfico ambiental y ordenamiento ecológico del territorio |
CU169 | Políticas de uso de suelo y vivienda |
DER017 | Mercados inmobiliarios |
DER018 | Movilidad urbana sustentable |
I5183 | Técnicas de análisis urbano regional |
I5184 | Planeación de Ciudades Sustentables |
I5183 | Economía urbana y regional |
CU171 | Movilidad Urbana Sustentable |
DER027 | METODOLOGIA |
Clave | Materia |
---|---|
I5300 | Demografía |
I5271 | Estudios de Género |
I5153 | Demografía |
DER022 | Análisis de Prospectiva Demográfica |
DER023 | Estudios de Población |
DER024 | Estudios de Población |