Licenciatura en Auditoría y Contabilidad Gubernamental

Bienvenidos

Ejes formativos de la Licenciatura en Auditoría y Contabilidad Gubernamental El plan de estudios de la Licenciatura en Auditoría y Contabilidad Gubernamental se integra por 43 unidades de aprendizaje organizadas en las Áreas de Formación Básica Común, Básica Particular, Especializante Selectiva y Optativa Abierta, y en los siguientes ejes de formación: a. Perfil CUCEA: En este eje se busca que el estudiante desarrolle capacidades y habilidades transformadoras, como la innovación, la responsabilidad social, la sostenibilidad, las habilidades digitales y un perfil global para que sean partícipes en la resolución de problemas sociales a través de la vinculación con los sectores productivos desde una perspectiva interdisciplinar. b. Normativo y legal: En este eje se abordan unidades de aprendizaje dirigidas a conocer e interpretar las leyes que rigen el ejercicio del presupuesto público en los diferentes órdenes de gobierno. c. Contabilidad gubernamental: A través de este eje se pretende que los estudiantes sean capaces de diseñar presupuestos y programas para la correcta implementación de la Contabilidad Gubernamental d. Gestión y finanzas públicas: Este eje asegura la preparación de los estudiantes para evaluar los impactos de la correcta aplicación de los recursos públicos. e. Auditoría gubernamental: A través de este eje, el estudiante se forma para emitir recomendaciones de mejora como resultado de las evaluaciones y auditorías realizadas desde la perspectiva de la transparencia y la responsabilidad social (impactos económicos, sociales y ambientales) f. Fiscalización y hacienda pública: Con este eje se busca desarrollar en los estudiantes la capacidad de diseñar y ejecutar programas de auditoría y revisión de cumplimiento en el ejercicio del recurso público. Duración del programa conforme a la trayectoria sugerida El tiempo estimado para cursar los créditos del plan de estudios de la Licenciatura en Auditoría y Contabilidad Gubernamental, siguiendo la trayectoria sugerida, es de 6 ciclos escolares.

El objetivo general de la Licenciatura en Auditoría y Contabilidad Gubernamental, es formar profesionistas éticos, con un perfil global, innovador, tecnológico y socialmente responsable, preparados para participar de forma interdisciplinar en la resolución de problemas globales, con especialización en materia de contabilidad y auditoría gubernamental en todos los órdenes de gobierno; capaces de diseñar, ejecutar y evaluar procesos para la correcta programación y el adecuado ejercicio presupuestal de los entes públicos, así como la fiscalización de la ejecución de las finanzas públicas, garantizando la transparencia desde un principio ético y conforme a la legislación aplicable. Los objetivos específicos de la Licenciatura en Auditoría y Contabilidad Gubernamental de la Universidad de Guadalajara se detallan a continuación: ● Lograr que los estudiantes desarrollen capacidades y habilidades transformadoras, como la innovación, la ética, la responsabilidad social y un perfil global. ● Formar estudiantes para ser partícipes en la resolución de problemas sociales desde una perspectiva ética e interdisciplinar. ● Formar al estudiante para conocer e interpretar las leyes que rigen el ejercicio del presupuesto público en los diferentes órdenes de gobierno. ● Lograr que los estudiantes sean capaces de diseñar presupuestos y programas para la correcta implementación de la Contabilidad Gubernamental. ● Capacitar a los estudiantes para interpretar las finanzas públicas para la toma de decisiones en los entes públicos. ● Preparar a los estudiantes para evaluar los impactos de la aplicación de los recursos públicos. ● Desarrollar en los estudiantes la capacidad de diseñar, ejecutar y/o atender programas de auditoría y revisión de cumplimiento en el ejercicio del recurso público. ● Formar a los estudiantes para emitir recomendaciones de mejora como resultado de las evaluaciones y auditorías realizadas desde la perspectiva de la transparencia y la responsabilidad social (impactos económicos, sociales y ambientales). Perfil del aspirante (perfil de ingreso) El aspirante a la Licenciatura en Auditoría y Contabilidad Gubernamental deberá contar preferentemente con habilidades de razonamiento lógico matemático, con capacidad de comprensión lectora y pensamiento crítico. Así mismo, es deseable que cuente con habilidades para el análisis de información financiera y estadística, y muestre conciencia social respecto a la importancia de la transparencia y el correcto uso de los recursos públicos. De igual forma se recomienda contar con un perfil innovador, con conocimiento básico de inglés y aptitudes para el trabajo colaborativo interdisciplinar.

Perfil de Ingreso

El aspirante a la Licenciatura en Auditoría y Contabilidad Gubernamental deberá contar preferentemente con habilidades de razonamiento lógico matemático, con capacidad de comprensión lectora y pensamiento crítico. Así mismo, es deseable que cuente con habilidades para el análisis de información financiera y estadística, y muestre conciencia social respecto a la importancia de la transparencia y el correcto uso de los recursos públicos. De igual forma se recomienda contar con un perfil innovador, con conocimiento básico de inglés y aptitudes para el trabajo colaborativo interdisciplinar.

Perfil de Egresado

El perfil de egreso de la Licenciatura en Auditoría y Contabilidad Gubernamental, es el de un profesional con un perfil global, apto para adoptar e implementar herramientas tecnológicas para la resolución de problemas globales desde una perspectiva interdisciplinar. Se encuentra capacitado en el diseño, implementación y evaluación de programas, sistemas y procesos de contabilidad gubernamental en entidades públicas de todos los órdenes de gobierno. Además, está especializado en el desarrollo y ejecución, o atención y respuesta de auditorías gubernamentales. Conoce profundamente el entorno de las finanzas públicas y aplica las leyes y normas que rigen la actividad contable, financiera y fiscal de los entes públicos, conduciéndose siempre bajo los preceptos de la ética, la responsabilidad social y la transparencia. El egresado de la Licenciatura en Auditoría y Contabilidad Gubernamental será capaz de: ● Aplicar el conocimiento legal y normativo en la gestión de recursos públicos, con énfasis en los procesos de auditoría y contabilidad gubernamental. ● Diseñar, ejecutar y evaluar presupuestos públicos, dominando los procesos relacionados con su correcta programación y seguimiento. ● Interpretar información financiera y tomar decisiones estratégicas en el ámbito de las finanzas públicas. ● Diseñar, implementar y supervisar procesos de auditoría gubernamental, emitiendo recomendaciones para la mejora continua en la contabilidad y gestión pública. ● Integrar habilidades digitales para incorporar tecnologías innovadoras en la resolución de problemas sociales desde un enfoque interdisciplinario. ● Elaborar y gestionar expedientes y reportes que promuevan la transparencia y la rendición de cuentas en el ámbito público. ● Preparar y organizar expedientes específicos para atender auditorías gubernamentales de manera efectiva. ● Diseñar y establecer procesos de control interno en entidades públicas para garantizar la eficiencia administrativa y el cumplimiento normativo. ● Ejecutar procesos de rendición de cuentas y asegurar el cumplimiento de normativas en la gestión de recursos públicos. ● Desarrollar competencias de trabajo en equipo y liderazgo para gestionar y dirigir procesos en el campo de la contabilidad gubernamental. ● Desarrollar un perfil global e innovador que integre responsabilidad social e innovación para abordar desafíos desde una perspectiva interdisciplinaria.

Campo laboral

Los egresados de carreras similares a la Licenciatura en Auditoría y Contabilidad Gubernamental encuentran su ámbito de desempeño profesional principalmente en instituciones públicas a nivel federal, estatal y municipal, donde pueden ocupar roles clave en la gestión financiera, auditoría, fiscalización y rendición de cuentas. Además, su formación les permite integrarse en organismos autónomos y entidades gubernamentales que exigen el cumplimiento de normativas como la Ley General de Contabilidad Gubernamental y la Ley de Transparencia, desempeñándose como auditores, contadores especializados, gestores de transparencia o analistas de políticas públicas. También han colaborado en despachos de consultoría dedicados a la implementación de sistemas de contabilidad gubernamental y auditoría, o en la capacitación de funcionarios públicos para fortalecer las prácticas de transparencia y acceso a la información. El campo laboral para el egresado de la Licenciatura en Auditoría y Contabilidad Gubernamental es amplio y diverso, abarcando roles estratégicos en organismos gubernamentales de los tres niveles de gobierno, así como en dependencias que administran recursos públicos. Los egresados pueden desempeñarse en instituciones federales y estatales de auditorías superiores y órganos internos de control, donde participan en la fiscalización y gestión financiera del sector público. Además, tienen la oportunidad de trabajar en firmas de auditoría externa contratadas por el gobierno para evaluar el cumplimiento de normativas y optimizar la gestión de recursos públicos. En el ámbito privado, los auditores y contadores gubernamentales encuentran oportunidades en consultorías especializadas que ofrecen servicios de asesoramiento en contabilidad, auditoría gubernamental, control interno y gestión de riesgos para entidades públicas. Estas consultorías también desarrollan propuestas fiscales y financieras relacionadas con la contratación gubernamental y el cumplimiento normativo. Asimismo, los egresados pueden contribuir al fortalecimiento de la gobernanza en organismos internacionales, participando en proyectos orientados a mejorar la administración financiera pública tanto a nivel nacional como internacional.

Dr. Alejandro Campos Sánchez

Jefe de Departamento

Módulo J-101

25170

a.campos@cucea.udg.mx