Recaudar más y gastar mejor, recomendación a estados y municipios

La doctora Ady Carrera Hernández ofreció un seminario a los alumnos del DEFis. 

 

En México sólo hay dos programas en estudios fiscales. No hay más, pese a que es un tema fundamental para la economía. Es decir, que como país, en el campo de la política fiscal, no se le ha dedicado atención suficiente en términos de formación de capital humano, con los conocimientos y las herramientas necesarias para tomar buenas decisiones ante las demandas que tiene el sector público.

 

Quien advierte la situación es Ady Patricia Carrera Hernández, doctora en Políticas Públicas y presidenta de la Red de Investigadores en Gobiernos Locales Mexicanos AC. “Poca gente se dedica al tema financiero público, es un tema importante pero hay pocos investigadores”, afirma.

 

Llama la atención que sea poca la gente formada en este campo y que sean menos los investigadores, se le comenta. “Tengo bastantes años analizando el caso mexicano, particularmente, y veo que siendo un tema fundamental no le hemos dedicado suficiente atención en términos de formar recursos humanos. Por supuesto que hay gente que trabaja, que está en la Secretaría de Finanzas, en Hacienda (SHCP) y otras dependencias afines; ahí hay gente que sabe pero no se dedica a la investigación, o muchos de ellos tampoco se dedican a la docencia”.

 

Uno de esos dos programas que hay en México, lo tiene el CUCEA: el Doctorado en Estudios Fiscales (DEFis). “Es una iniciativa importantísima de la Universidad de Guadalajara, de hospedar y crear un programa de estas características y que además está evaluado positivamente por el CONACYT, que está en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)”.

 

La doctora Carrera Hernández ofreció un seminario del 24 al 27 de octubre, con un total de 12 horas, a los alumnos de diferentes semestres del DEFis, con el objetivo de que adquirieran un panorama general acerca de la coordinación fiscal intergubernamental en México. En específico, para que los alumnos que inician el doctorado incursionen en este tema y en el caso de los alumnos que ya están desarrollando su investigación, el seminario les ayude en la misma.

 

Por su experiencia, ante el escenario económico del 2017, ¿qué le recomendaría a los tomadores de decisiones en los gobiernos estatales y municipales?

 

“Los siguientes años serán de restricciones en términos financieros, habrá poco dinero y no se prevén crecimientos importantes, entonces hay tres recomendaciones básicas. Uno. Tienen que explotar sus fuentes de ingreso propio. Las han descuidado, sobre todo los gobiernos municipales. Ver qué es lo que tienen en su propio territorio, qué pueden explotar. Esto es difícil, claro, porque es reeducar a la gente, decirle: si quieres más servicios públicos tienes que aportar para ello”.

 

Como segunda recomendación, dice la doctora Carrera Hernández, buscar fuentes alternativas de financiamiento. “Tú no puedes seguir con la mano extendida para que la Federación te dé más dinero; esa posibilidad se va reduciendo porque la propia Federación está recortando su gasto. Hay fuentes alternativas de financiamiento que los estados y municipios no usan, uno, porque no las conocen, y dos porque, aunque las lleguen a conocer, no tienen las capacidades para poder utilizarlas. Una de ellas es la cooperación internacional para el desarrollo, otras, las asociaciones público-privadas y asociaciones con el sector social”.

 

Y la tercera recomendación es concreta y directa: mejorar la parte del ingreso no servirá de nada si no se hace un gasto responsable. “El estado recibe dinero pero lo gasta mal”, afirma. “En qué gastan los gobiernos estatales y municipales. En gasto administrativo; la mayor parte de ese gasto se va en sueldos y salarios. Y uno pensaría, se le debe pagar bien a la burocracia, el problema es que la burocracia no tiene el perfil adecuado para hacer bien sus funciones. En muchos casos se pagan altos sueldos a altos funcionarios que no tienen el perfil adecuado”.

 

La doctora cita la nota que publicó recientemente el periódico Mural, sobre algunos asesores del Congreso de Jalisco. “Uno como ciudadano ve con horror que el asesor del diputado gana 24 mil pesos mensuales y apenas tiene la primaria y la secundaria. Y que antes fueron conserjes o se dedicaron a otras funciones, por lo que no tienen los conocimientos para asesorar a un legislador, en los destinos de un estado de la República. Tenemos que transformar la forma en que se está gastando el dinero. Definitivamente”, concluye.

 

Texto: Francisco Vázquez M.
Foto: Francisco Vázquez M./ Marcela Morales.